Por: Pamela Peña #24 4toB Comercial
La guagua es un vehículo terrestre utilizado para transportar a un sin número de personas y que lleva un chofer frente al volante, quien es el encargado de controlar los lugares que recorre este transporte .De igual manera, el país es un territorio donde se alojan millones de habitantes que tienen la necesidad de ser llevados hacia el progreso y por ende, es indispensable alguien que a diario tome el volante y dirija los caminos que llevarían al destino correcto. La canción titulada ´´La Guagua´´ de Juan Luis Guerra da un recuento en forma de parábola y muestra todas las promesas incumplidas que le pueblo dominicano recibe por parte de los que tienen el control de la nación. Una de las muchas e impactantes frases mencionadas por su autor es: 1´´ ¿Á donde ve el ordeño del la vaca ? Al bidón de las promesas´´, dicho más claramente esto quiere expresarnos como tantos discursos que escuchamos con supuestas ´´vistas al futuro´´ se van al lugar de nunca jamás.
Algunas de las opiniones observadas sobre el tema a tratar es la de Carlos Amarante Baret que plantea lo siguiente:2¨ La incertidumbre sigue enseñoreada sobre el firmamento del país y todos nos preguntamos hacia donde pretende conducirnos el gobierno ”·Esta frase explica claramente el sentir de un ciudadano que se ve envuelto en un mar donde la democracia lucha contra la corriente , pues aunque el liberalismo dio las herramientas para que las naciones marchen sobre ruedas, nuestros dirigentes hacen con su ´´poder´´ lo que crean conveniente para ellos .así llevan solamente el control de lo que quieran hacer con sus ganancias , no cumplir con sus funciones y sostenerse con el presupuesto que debería ser destinado al desarrollo de la educación, y por ende, de la sociedad dominicana. Sin duda alguna mientras los gobernantes no estén preparados para dirigir un pueblo que viene con un historial bastante marcado , tanto en lo político como en lo económico , no tendremos nunca una república como fue proclamada por nuestros patriotas :Independiente y Soberana.
3´´Resulta contradictorio que en una economía que según las autoridades ha sido la de más crecimiento en la región, la pobreza solo haya disminuido, según CEPAL, un 3.2% entre 2008 y 2009, y que no se cumpla con ninguno de los ocho objetivos para el desarrollo del milenio. Ver como el gobierno muestra al pueblo solo lo que les conviene, con encuestas que dicen que hay una superación en las clases más bajas del país , mientras por otro lado nos damos cuenta que en nuestro entorno no existe ninguna mejora , sino que algunos están en reversa. Siempre que se implementen los recursos en obras que realmente ayuden a incrementar el número de personas que vivan en un hogar digno, una educación eficiente y una alimentación sana, entonces es cuando estemos colaborando con el desarrollo de la república dominicana. Hasta cierto punto los últimos presidentes han querido llevarnos a la cima de la prosperidad de acuerdo con la globalización, ahora bien, es necesario que se aporte más a los que tienen menos en lugar de estar cumpliendo con sus propio lujos y caprichos.
Para concluir con el tema, quiero que los ministerios encargados de elevar a la República Dominicana a su máximo potencial entiendan que deben, juntamente con el pueblo, hacer frente a la situación tan perjudicial para todos. Es sustancial recalcar que para cumplir debemos estar unidos en una sola visión y una sola meta, par de esa manera cumplir con los objetivos del milenio, porque en tanto unos hacen uso del poder a su manera otros esperamos que nos miren y velen por el desarrollo. Nuestro fracaso como nación está en la raíz del mal manejo por parte de las autoridades políticas de los recursos que entran al pueblo por los impuestos que pagan los ciudadanos. Dando a conocer los efectos que causa sobre la nación lo ya expuesto anteriormente, buscamos hacer un llamado especial y de esa misma manera al análisis de la guagua como evidencia de la política actual.
Referencias Bibliograficas:
1- ´´ ¿Á donde ve el ordeño del la vaca? Al bidón de las promesas¨. Juan Luis Guerra. La Guagua
2- ¨ La incertidumbre sigue enseñoreada sobre el firmamento del país y todos nos preguntamos hacia donde pretende conducirnos el gobierno”· Carlos Amarante Baret. Economía y Política
3- Resulta contradictorio que en una economía que según las autoridades ha sido la de más crecimiento en la región, la pobreza solo haya disminuido, según CEPAL, un 3.2% entre 2008 y 2009, y que no se cumpla con ninguno de los ocho objetivos para el desarrollo del milenio."Julliar,Valery,"Sobre Pobreza".15279.2
No hay comentarios:
Publicar un comentario