sábado, 11 de diciembre de 2010

Mi mejor poema

Don Quijote

Si yo fuera tu Quijote
peleando con los molinos
lucharía incansablemente
por el amor que sentimos.

Pelearía con los gigantes
hasta ya no poder más
y lograría que me quieras
cada día más y más.

Como yo soy don quijote
caballero de valor
lucharé con los gigantes
y venceré por tu amor.

Don quijote de la mancha
caballero de armadura
lucharé sin descansar
por tu amor mi gran fortuna.

Lucharé contra los celos
que son molinos de viento
luchare por tu cariño
hasta quedar sin aliento.

La poesía

Es la poesía
un mundo de inspiración 
palabras formando frases 
que salen del corazón.


Es la poesía mirar al cielo 
y ver que brillan tus ojos negros.
Es la poesía sabor a miel 
cuando tus labios suelo tener.


Linda poesía rimando al verte 
porque yo nunca quiero perderte 
poesía de azúcar
poesía de sal
para que nunca me puedas dejar.

El gesto de lamuerte

Después de la muerte avisar que mataría al jardinero en Ispahan, el príncipe le envió por fax el comunicado para no quedarse sin jardinero, pero la muerte tenia que entregar a una persona ese día para completar su salario en el infierno, entonces procedió a matar al príncipe y en vez de de uno se llevó.Era gay.

Los donguis


 Al terminar la conversación balza, Balsocci y el arquitecto,este último empezó a acordarse de que su familia había muerto misteriosamente en un viaje que realizaron a este lugar, comenzó a sentirse mal e intento vengarse de los donguis , pero al ver que no podía con ellos decidió unirse para así conquistar el mundo juntos.Por ende solo quedaron el y los donguis en el planeta que ya no era de humanos sino de ellos.

La pagoda de Babel

Cuando el gigante ordeno que hicieran la torre los trabajadores dijeron que no se podía interrumpir la privacidad de dios en le cielo, pero el gigante insistió diciendo:Dios de compartir ese espacio con nosotros,que era para todos y que dios no se lo iba impedir.los trabajadores procedieron a crear un plan para deshacerse del gigante y lo llevaron hasta una caverna donde estuvo encerrado hasta morir por desafiar a Dios.

El árbol del orgullo

Cuando el árbol lo que saco fue pluma en vez de frutos los animales pensaron que era un ave, lo descuartizaron y se lo comieron.eso sirvió como castigo a su mala conducta

Donde su fuego nunca se apaga

Después que harriet recibió la extrema unción pasó a la muerte pero en lugar de descansar quedo en un pasadizo, donde había un prostíbulo que le quitaban todos los sentimientos a las mujeres para estar con los hombres ,estos le daban a cambio la electricidad de su cuerpo, pues era la manera de sustentarse allí. Harriet se puso a pensar en todo lo que ella había sufrido por los hombre que se le habían muerto en su vida ,y trabajó en este lugar para hacerles daño a ellos, le puso tanto empeño que se fue adueñando del cueribulo hasta que fue totalmente de ella y con esto quedo frustrada por el resto de su muerte.

Zona Cero

  La exposición fotográfica zona cero de Jesús Ubera me pareció muy expresiva y conmovedora. La que mas llamó mi atención fue la fotografía titulada Algo,Poco,Beso; pues se relaciona bastante y nos amarra inmediatamente a una de las frases que utilizó el autor en su presentación que dice:¨si lo que sentimos no se puede explicar, tal vez otros al ver los gestos no necesiten palabras. Esto sin lugar a dudas, nos lleva a pensar en las cosa que algunos al enamorarnos, hemos hecho y, los que aun no lo han sentido, a pensar en como sera cuando pase. La realidad humana que sabemos y estamos seguros, es que los gestos son los que definen el amor.

Sennin

Después de transcurrir los 20 años que se acordó que gonsuke trabajaría, este le dijo a la zorra que le diera el secreto para convertirse en sennin pero ella no lo sabia y dijo que si al principio para aprovecharse de gonsuke por un largo tiempo.Luego de un rato de ella andar con rodeo gonsuke se lo pidió por ultima vez y esta le dijo entonces, ve al mercado y consígueme 10 libras de carbón blanco y hasta que no lo encuentres no regreses y así te diré el secreto para ser un sennin, el estúpidamente fue con gusto al encargo y duro tanto buscándolo que murió en el camino no se sabe exactamente donde y nunca se pudo convertir en un verdadero sennin.

Embarazo Extemporáneo y sus efectos en el desarrollo de la Sociedad Dominicana

Para iniciar quiero resaltar que es de suma importancia que los jóvenes aprendamos a poner en práctica los consejos que recibimos en nuestro hogar, por parte de nuestros padres y en la escuela, por parte de nuestro maestros, si nos lo dan, para de ese modo no cometer errores que pudieran ser evitados. Las acciones que cometemos los adolescentes tendrán mucha incidencia sobre nuestro futuro, ya que somos los arquitectos de nuestro propio destino y debemos de tratar de que nuestras decisiones sean correctas, pues la gran mayoría de nosotros no puede hacer nada sin el consentimiento de los padres . Nuestras acciones afectan de una manera u otra a algunos de los seres que nos rodean entre los cuales podemos mencionar a nuestros padres y en el peor de los casos a nuestra comunidad debido a que los errores mas comunes que se pueden ver entre nosotros los jóvenes son por dejarnos llevar por las tendencias de modas. Por consiguiente, debemos de aprender a tener razonamiento propio no actuar bajo influencia malignas de las amistades y de lo que actualmente se usa, pues, los principales afectados de las malas acciones somos nosotros mismos, todo en la vida tiene consecuencias por ende, quiero abordar el tema del El 
embarazo extemporáneo y sus efectos en el desarrollo de la sociedad dominicana.

"La adolescencia es el periodo comprendido entre al fin de la niñez y el comienzo de la juventud, puede ser larga o corta, ya que su extensión varía de una familia a otra y esto depende de las condiciones económicas y sociales , lo que la convierte en una etapa de tensiones y confusiones1",por ende es un proceso en el cual los adolescentes debemos de adaptarnos rápidamente a los cambios que implica la pubertad y el desarrollo físico y mental que sufrimos .La característica principal de esta etapa, es la inseguridad con que tomamos las decisiones muchas de las cuales se enfocan en la sexualidad, dicho mas claramente este es un periodo muy frágil que no se  debe ver afectada por un Embarazo Extemporáneo y en la mayoría de los casos no deseado. Puesto de que  las jóvenes embarazadas tienden a tener que  elegir entre dos opciones ;una abortar la criatura y correr el riesgo de que la madre también muera o queden secuelas psicológicas causando un estado de frustración , otra optar por tener a su hijo. En esta ultima decisión debe tenerse mucho cuidado puesto que se debe conocer las circunstancias en que trae ese niño al mundo, muchas veces si saber como educarlo o sin tener una economía estable , por el hecho de no tener una profesión y en efecto no recibir un salario adecuado para sostener una familia correctamente.

2"Así se considera que el embarazo en adolescentes es un fenómeno causado por múltiples factores, principalmente de orden psicosocial, ocurriendo en todos los estratos sociales sin tener las misma características en todos ellos",
entre las consecuencias mas relevantes de contraer un embarazo extemporáneo se encuentra el hecho de que en la mayoría de los casos las jóvenes embarazadas no cuentan con una preparación o formación profesional para  asegurarle una educación adecuada a su hijo .De igual forma los hijos de madres adolescentes casi siempre son ilegítimos ,es decir, los padre no se hacen cargo de ellos, creciendo así en una familia disfuncional y en un ambiente hostil e inseguro con la posibilidad de tener un futuro incierto y todo esto por una mala decisión de su madre. Una adolescente que se ve empujada a dejar de ser joven para ser madres deben renunciar  a vivir una viuda cómoda y recibir una formación universitaria, cambiando radicalmente el hermoso futuro que tenía plasmado para comenzar uno incierto y difícil de predecir. De  aquí los traumas en los jóvenes que al estar limitados y tener bajos recursos para continuar con una vida estable con antes, empiecen a juzgarlos mediante su propio criterio y crear una rama de conflictos que mayormente tienden a ser prolongados.

Es importante  y de mucha ayuda para el país poner de manifiesto opiniones  como  la del Sr. Fiallo  que plantea que:
" es necesario que el sistema educativo del país supere los esquemas tradicionales para que se adentre  a la enseñanza de la educación sexual"3.Estamos hasta cierto punto, en un grado de desarrollo en casi todo el sentido de la palabra que en las instituciones educativas el tema de la sexualidad debería de considerarse como una matricula básica y fundamental donde se trate a plenitud esta problemática .Sin embargo sucede todo lo contrario ,en algunos colegios y escuela ni siquiera se menciona aun en los niveles mas altos , ni por profesores ni por directores de forma que los adolescentes y jóvenes estudiantes se educan a media y con un conocimiento de la sexualidad totalmente diferente a la realidad como si se tratara de una moda. Por parte de los adultos así nosotros los jóvenes aun se habla de este tema sin claridad dejándonos así a nosotros con muchas incógnitas o tabúes, lo que nos lleva  actuar de manera desenfrenada como se ocurre hoy en día.

Para finalizar a pesar de que la reproducción es la estrategia que garantiza la supervivencia de las diferentes especies de los seres vivos, debemos tomar en cuenta las medidas y métodos necesarios que eviten un embarazo no deseado o fuera de tiempo .Sin ir mas lejos, es de suma importancia atender a los consejos de nuestros progenitores y por supuesto obtener el mayor grado de preparación académica que sin duda alguna es parte fundamental en el desarrollo de la juventud y por ende de nuestra sociedad. De manera que un joven con conocimientos limitados actúa de forma mediocre en efecto no tendrá la capacidad ni la madurez necesaria para reconocer los valores morales inculcados por su propia familia .No podemos aceptar el hecho de vivir en una sociedad atrasada por el simple hecho de que no se comunique el tema de la sexualidad con veracidad es por tal razón que considero necesario abundar el tema del embarazo extemporáneo y sus efectos en el desarrollo de la sociedad dominicana.
Citas Textuales:
1: Biología 2, Santillana 2005
2:Dr. Issler, Juan R. Embarazo en la Adolescencia(2001).Revista de posgrado de la cátedra VI medicina. Octubre2010
http://www.med.unne.edu.ar/revista/revista107/emb_adolescencia.html
3: Batista, Lisania.Diario Libre

Un autentico fantasma

Pasaron muchos años cuando finalmente johnson se encontró frente a un espejo, entonces pudo darse cuenta de que su reflejo no se veía del otro lado,  intentó ponerle una demanda a la fábrica de espejos alegando que salían de mala calidad, en ese instante se abrió una puerta conmuchos humo y salió aladino con la crema de samy sosa y se la roció en todo el cuerpo y dijo mírate ahora en le espejo y johnson finalmente se dió cuenta que era un verdadero fantasma.

El sueño del Rey

El rey tenía sueños extraños, pues hacía muchos gestos feos al dormir. Todos decían que soñaba con algo de otro mundo y tenían razón, pero lo que no sabían con que o con quien, ya que este después de durar horas dormido no contaba nada, solo se iba al baño y allí duraba horas y horas.

Ser polvo

Cuando el campesino  lo vió, lo intentó sacar, pero el quería ser vegetal y el campesino pregunto:
-no quieres compañía 
-si -respondió el hombre
-pues entonces le acompañare- dijo el campesino
este procedió a enterrarse también y los dos lograron, finalmente convertirse en un árbol de mariguana. ellos contrataron a Figueroa Agosto junto a otro grupo y así distribuyeron esta droga por el mundo entero.

La persecución del maestro

El muchacho buscó tanto al maestro tilope que le dió la vuelta al mundo en 80 días , se convirtió en un corre camino en todas las playas del país y el mundo, llegando a parecer un sanki panki y conseguirse un macho de mujer que le enseñó a ser niñera por accidente, de las famosas claro. así vivieron felices como dos lombrices en la tierra de los marcianos.

Una Noche en una Taberna

Todos llegaron a la taberna de gustav luego de un rato entró un psicópata armado con una metra lleta, cargó y dijo esto es mio y se escucharon ruidos como un desfile de truenos.Entro la policía y vio a todos muertos.

Glotonería Mística

Cuando el moje se comió la sopa se convirtió en un sapo y se tiro  al agua hasta llegar al desierto de sahara.Allí vivió con las demás `personas que se habían convertido en animales por la glotonería.

jueves, 9 de diciembre de 2010

La guagua como evidencia de la politica actual.

                                                                       
                                                                     Por: Pamela Peña #24 4toB Comercial

Para iniciar , es sumamente importante dar conocer que desde el principio del mundo se ha venido manifestando una problemática  que nos lleva al borde de la desesperacion y a la orilla de un mar de llantos que sin duda alguna nos afecta a todos los que estamos aquejados por esta epidemia .Sin embargo en medio de tanto lloro existe una fuerza de apoyo , demostrando que unidos en una misma causa llegamos a nuestro llegamos a nuestro objetivo y al mismo tiempo haciendo un llamado a la conciencia de los principales responsables del mal que hemos arrastrado desde nuestros antepasados. Tomando en cuenta que le trabajo no es de un grupo, sino que cada uno de los que nos vemos afectados debemos trabajar en conjunto como una sola nación y así enfrentar la situación tan vergonzosa que se ve reflejada en todos los rincones del país. No obstante a eso, los llamados ¨Gobernantes y Dirigentes´´ de la república dominicana son nuestra cabeza y por consiguiente ahí debe comenzar la organización, pero por el contrario el gobiernos cumplen ni siquiera las leyes y es por eso que hago un llamado al análisis de la guagua como evidencia de la política actual.


La guagua es un vehículo terrestre utilizado para transportar a un sin número de personas y que lleva un chofer frente al volante, quien es el encargado de controlar los lugares que recorre este transporte .De igual manera, el país es un territorio donde se alojan millones de habitantes que tienen la necesidad de ser llevados hacia el progreso y por ende, es indispensable alguien que a diario tome el volante y dirija los caminos que llevarían al destino correcto. La canción titulada ´´La Guagua´´ de Juan Luis Guerra da un recuento en forma de parábola y muestra todas las promesas incumplidas que le pueblo dominicano recibe por parte de los que tienen el control de la nación. Una de las muchas e impactantes frases mencionadas por su autor es: 1´´ ¿Á donde ve el ordeño del la vaca ? Al bidón de las promesas´´, dicho más claramente esto quiere expresarnos como tantos discursos que escuchamos con supuestas ´´vistas al futuro´´ se van al lugar de nunca jamás.


Algunas de las opiniones observadas sobre el tema a tratar es la de Carlos Amarante Baret que plantea lo siguiente:2¨ La incertidumbre sigue enseñoreada sobre el firmamento del país y todos nos preguntamos hacia donde pretende conducirnos el gobierno ”·Esta frase  explica claramente el sentir de un ciudadano que se ve envuelto en un mar donde la democracia lucha contra la corriente , pues aunque el liberalismo dio las herramientas para que las naciones marchen sobre ruedas, nuestros dirigentes hacen con su ´´poder´´ lo que crean conveniente para ellos .así llevan solamente el control de lo que quieran hacer con sus ganancias , no cumplir con sus funciones y sostenerse con el presupuesto que debería ser destinado al desarrollo de la educación, y por ende, de la sociedad dominicana. Sin duda alguna mientras los gobernantes no estén preparados para dirigir un pueblo que viene con un historial bastante marcado , tanto en lo político como en lo económico , no tendremos nunca una república como fue proclamada por nuestros patriotas :Independiente y Soberana.


3´´Resulta contradictorio que en una economía que según las autoridades ha sido la de más crecimiento en la región, la pobreza solo haya disminuido, según CEPAL, un 3.2% entre 2008 y 2009, y que no se cumpla con ninguno de los ocho objetivos para el desarrollo    del milenio. Ver como el gobierno muestra  al pueblo solo lo que les conviene, con encuestas que dicen que hay una superación en las clases más bajas del país , mientras por otro lado nos damos cuenta que en nuestro entorno no existe ninguna mejora , sino que algunos están en reversa. Siempre que se implementen los recursos en obras que realmente ayuden a incrementar el número de personas que vivan en un hogar digno, una educación eficiente y una alimentación sana, entonces es cuando estemos colaborando con el desarrollo de la república dominicana. Hasta cierto punto los últimos presidentes han querido llevarnos a la cima  de la prosperidad de acuerdo con la globalización, ahora bien, es necesario que se aporte más a los que tienen menos en lugar de estar cumpliendo con sus propio lujos y caprichos.


Para concluir con el tema, quiero que los ministerios encargados de elevar a la República Dominicana a su máximo potencial entiendan que deben, juntamente con el pueblo, hacer frente a la situación tan perjudicial para todos. Es sustancial recalcar que para cumplir  debemos estar unidos en una sola visión y una sola meta, par de esa manera cumplir con los objetivos del milenio, porque en tanto unos hacen uso del poder a su manera otros esperamos que nos miren y velen por el desarrollo. Nuestro fracaso como nación está en la raíz del mal manejo por parte de las autoridades políticas de los recursos que entran al pueblo por los impuestos que pagan los ciudadanos. Dando a conocer los efectos que causa sobre la nación lo ya expuesto anteriormente, buscamos hacer un llamado especial y de esa misma manera al análisis de la guagua como evidencia de la política actual.




 Referencias Bibliograficas:
1-     ´´ ¿Á donde ve el ordeño del la vaca? Al bidón de las promesas¨. Juan Luis Guerra. La Guagua
2-     ¨ La incertidumbre sigue enseñoreada sobre el firmamento del país y todos nos preguntamos hacia donde pretende conducirnos el gobierno”· Carlos Amarante Baret. Economía y Política
3-     Resulta contradictorio que en una economía que según las autoridades ha sido la de más crecimiento en la región, la pobreza solo haya disminuido, según CEPAL, un 3.2% entre 2008 y 2009, y que no se cumpla con ninguno de los ocho objetivos para el desarrollo del milenio."Julliar,Valery,"Sobre Pobreza".15279.2