Para iniciar quiero resaltar que es de suma importancia que los jóvenes aprendamos a poner en práctica los consejos que recibimos en nuestro hogar, por parte de nuestros padres y en la escuela, por parte de nuestro maestros, si nos lo dan, para de ese modo no cometer errores que pudieran ser evitados. Las acciones que cometemos los adolescentes tendrán mucha incidencia sobre nuestro futuro, ya que somos los arquitectos de nuestro propio destino y debemos de tratar de que nuestras decisiones sean correctas, pues la gran mayoría de nosotros no puede hacer nada sin el consentimiento de los padres . Nuestras acciones afectan de una manera u otra a algunos de los seres que nos rodean entre los cuales podemos mencionar a nuestros padres y en el peor de los casos a nuestra comunidad debido a que los errores mas comunes que se pueden ver entre nosotros los jóvenes son por dejarnos llevar por las tendencias de modas. Por consiguiente, debemos de aprender a tener razonamiento propio no actuar bajo influencia malignas de las amistades y de lo que actualmente se usa, pues, los principales afectados de las malas acciones somos nosotros mismos, todo en la vida tiene consecuencias por ende, quiero abordar el tema del El embarazo extemporáneo y sus efectos en el desarrollo de la sociedad dominicana.
"La adolescencia es el periodo comprendido entre al fin de la niñez y el comienzo de la juventud, puede ser larga o corta, ya que su extensión varía de una familia a otra y esto depende de las condiciones económicas y sociales , lo que la convierte en una etapa de tensiones y confusiones1",por ende es un proceso en el cual los adolescentes debemos de adaptarnos rápidamente a los cambios que implica la pubertad y el desarrollo físico y mental que sufrimos .La característica principal de esta etapa, es la inseguridad con que tomamos las decisiones muchas de las cuales se enfocan en la sexualidad, dicho mas claramente este es un periodo muy frágil que no se debe ver afectada por un Embarazo Extemporáneo y en la mayoría de los casos no deseado. Puesto de que las jóvenes embarazadas tienden a tener que elegir entre dos opciones ;una abortar la criatura y correr el riesgo de que la madre también muera o queden secuelas psicológicas causando un estado de frustración , otra optar por tener a su hijo. En esta ultima decisión debe tenerse mucho cuidado puesto que se debe conocer las circunstancias en que trae ese niño al mundo, muchas veces si saber como educarlo o sin tener una economía estable , por el hecho de no tener una profesión y en efecto no recibir un salario adecuado para sostener una familia correctamente.
2"Así se considera que el embarazo en adolescentes es un fenómeno causado por múltiples factores, principalmente de orden psicosocial, ocurriendo en todos los estratos sociales sin tener las misma características en todos ellos", entre las consecuencias mas relevantes de contraer un embarazo extemporáneo se encuentra el hecho de que en la mayoría de los casos las jóvenes embarazadas no cuentan con una preparación o formación profesional para asegurarle una educación adecuada a su hijo .De igual forma los hijos de madres adolescentes casi siempre son ilegítimos ,es decir, los padre no se hacen cargo de ellos, creciendo así en una familia disfuncional y en un ambiente hostil e inseguro con la posibilidad de tener un futuro incierto y todo esto por una mala decisión de su madre. Una adolescente que se ve empujada a dejar de ser joven para ser madres deben renunciar a vivir una viuda cómoda y recibir una formación universitaria, cambiando radicalmente el hermoso futuro que tenía plasmado para comenzar uno incierto y difícil de predecir. De aquí los traumas en los jóvenes que al estar limitados y tener bajos recursos para continuar con una vida estable con antes, empiecen a juzgarlos mediante su propio criterio y crear una rama de conflictos que mayormente tienden a ser prolongados.
Es importante y de mucha ayuda para el país poner de manifiesto opiniones como la del Sr. Fiallo que plantea que:
" es necesario que el sistema educativo del país supere los esquemas tradicionales para que se adentre a la enseñanza de la educación sexual"3.Estamos hasta cierto punto, en un grado de desarrollo en casi todo el sentido de la palabra que en las instituciones educativas el tema de la sexualidad debería de considerarse como una matricula básica y fundamental donde se trate a plenitud esta problemática .Sin embargo sucede todo lo contrario ,en algunos colegios y escuela ni siquiera se menciona aun en los niveles mas altos , ni por profesores ni por directores de forma que los adolescentes y jóvenes estudiantes se educan a media y con un conocimiento de la sexualidad totalmente diferente a la realidad como si se tratara de una moda. Por parte de los adultos así nosotros los jóvenes aun se habla de este tema sin claridad dejándonos así a nosotros con muchas incógnitas o tabúes, lo que nos lleva actuar de manera desenfrenada como se ocurre hoy en día.
Para finalizar a pesar de que la reproducción es la estrategia que garantiza la supervivencia de las diferentes especies de los seres vivos, debemos tomar en cuenta las medidas y métodos necesarios que eviten un embarazo no deseado o fuera de tiempo .Sin ir mas lejos, es de suma importancia atender a los consejos de nuestros progenitores y por supuesto obtener el mayor grado de preparación académica que sin duda alguna es parte fundamental en el desarrollo de la juventud y por ende de nuestra sociedad. De manera que un joven con conocimientos limitados actúa de forma mediocre en efecto no tendrá la capacidad ni la madurez necesaria para reconocer los valores morales inculcados por su propia familia .No podemos aceptar el hecho de vivir en una sociedad atrasada por el simple hecho de que no se comunique el tema de la sexualidad con veracidad es por tal razón que considero necesario abundar el tema del embarazo extemporáneo y sus efectos en el desarrollo de la sociedad dominicana.
Citas Textuales:
1: Biología 2, Santillana 2005
2:Dr. Issler, Juan R. Embarazo en la Adolescencia(2001).Revista de posgrado de la cátedra VI medicina. Octubre2010
http://www.med.unne.edu.ar/revista/revista107/emb_adolescencia.html
3: Batista, Lisania.Diario Libre